Maybe a Blog

La 'catástrofe' en la taquilla coreana de 'Noryang: Mar de la Muerte'

  • Idioma de escritura: Coreano
  • País base: Todos los paísescountry-flag
  • Entretenimiento

Creado: 2024-01-17

Creado: 2024-01-17 17:26

<b>‘Noryang: Mar de la Muerte’ (2023, Noryang: Deadly Sea)</b>, a pesar de haber vendido una gran cantidad de entradas en su primera semana en la taquilla coreana, tuvo dificultades en la segunda y se prevé que ni siquiera alcanzará el punto de equilibrio de ganancias.** La película logró 2,3 millones de espectadores acumulados en su primera semana, pero luego perdió rápidamente cuota de mercado y, ahora que se acerca a la tercera semana, ha registrado poco más de 4 millones de espectadores acumulados.

El fracaso de esta película en la taquilla coreana tiene varios significados. En primer lugar, ‘Noryang’ es la secuela de ‘La Batalla de Myeongryang’ (The admiral: roaring current, 2014), la película más taquillera de la historia de la taquilla coreana. Con una población de poco más de 50 millones de personas, logró 17,6 millones de espectadores acumulados solo en cines. Si se considera el streaming, esto significa que la mayoría de los coreanos han visto la primera película de esta saga. Sin embargo, ni siquiera la mitad de los espectadores de la primera película fueron a los cines a ver la secuela.**

En segundo lugar, el hecho de que se trate de una película sobre el héroe de guerra más famoso de Corea hace que el fracaso de la taquilla sea un resultado inesperado. Esta saga cinematográfica sigue el viaje de Yi Sun-sin, un almirante de la Armada coreana del siglo XVI. Logró varias victorias contra la invasión liderada por el shogunato Toyotomi de Japón. El ejército de samuráis japoneses llegó a ocupar Seúl, la capital de Corea, pero la armada de Yi Sun-sin cortó las líneas de suministro de los japoneses. Esto obligó a los japoneses a retirarse de Corea sin lograr sus objetivos. Debido a la colonización japonesa de Corea a principios del siglo XX, Yi Sun-sin tiene un significado más simbólico que otros héroes de guerra.** Sin embargo, a pesar de que la película trata sobre la última batalla de Yi Sun-sin, la mayoría de los espectadores la ignoraron.

¡Cuidado con los spoilers! (Si bien se trata de hechos históricos que pueden ser spoilers, si no eres coreano, puede que lo sean).

La 'catástrofe' en la taquilla coreana de 'Noryang: Mar de la Muerte'

Los pósters de la trilogía de Yi Sun-sin

Una película insípida

‘Noryang: Mar de la Muerte’ es la película de la ‘trilogía de Yi Sun-sin’ dirigida por Kim Han-min que menos escenas memorables tiene. ‘La Batalla de Myeongryang’ (2014) fue criticada por el exceso de sentimentalismo, y ‘Hansan’ (2022) por su guion mal escrito. Sin embargo, ambas películas tenían escenas memorables que los espectadores recordaron durante mucho tiempo. En particular, el director Kim Han-min se esforzó mucho en los aspectos visuales de las dos películas anteriores. Se puede ver en la película que dedicó mucho tiempo a estudiar las armas medievales de Japón y Corea y a pensar en cómo representar una batalla naval impactante.**

Sin embargo, ‘Noryang’ se limita a repetir lo que ya se había mostrado en las dos películas anteriores. Esta película tiene una cantidad abrumadoramente mayor de batallas navales que las dos anteriores, pero se limita a una repetición que ya no resulta novedosa. La primera parte de la película tampoco es hábil a la hora de representar la psique del protagonista. En la película, Yi Sun-sin (Kim Yun-seok) pierde a su hijo durante la guerra, pero esta parte en lugar de aumentar la tensión de la trama, provoca somnolencia en el espectador.**

Fallo en la motivación de los personajes

La ‘Batalla de Noryang’ (1597), que es el tema principal de la película, es el evento en el que la flota de Yi Sun-sin atacó a las fuerzas japonesas que intentaban regresar a Japón. Aquellos que estén familiarizados con las guerras medievales comprenderán por qué Yi Sun-sin libró esta batalla. En la Edad Media, se creía que reducir el número de enemigos disminuía la probabilidad de futuras invasiones, y es probable que Yi Sun-sin también lo creyera en la realidad histórica.

Sin embargo, el director Kim Han-min parece haberse olvidado de que el público es moderno y no explica por qué Yi Sun-sin debe seguir luchando. Los daimyos japoneses atrapados en el bloqueo marítimo de Yi Sun-sin insisten en que ‘la guerra ha terminado’ y le piden que les deje pasar. Sin embargo, Yi Sun-sin corre un gran riesgo para exterminarlos a todos. Muchas personas mueren y él mismo finalmente muere de un disparo, pero la película no explica en absoluto sus motivos.

Los demás personajes tampoco tienen acciones explicables. El daimyo japonés ‘Konishi Yukinaga’, que está rodeado por la flota de Yi Sun-sin, pide ayuda a otro daimyo, ‘Shimazu Yoshihiro’. Shimazu prometió que atacaría a la flota de Yi Sun-sin si este lo ayudaba a escapar. Sin embargo, Konishi no aparece en la película mientras la flota de Shimazu es destruida por Yi Sun-sin. La película no explica por qué no ayuda Shimazu a romper el bloqueo. Aunque el rescate de Konishi era un elemento importante de la película, desaparece por completo y no vuelve a aparecer.**

La 'catástrofe' en la taquilla coreana de 'Noryang: Mar de la Muerte'

Still de producción de Noryang Mar de la Muerte

Cambio constante de actores

La ‘trilogía de Yi Sun-sin’ de Kim Han-min cambia de reparto en cada película. En la primera entrega, el papel de Yi Sun-sin lo interpretó Choi Min-sik, conocido por ‘Oldboy’ (2004), y en la segunda, Jung Hae-in, de ‘Decision to Leave’ (2022). El director explicó que lo hizo para mostrar diferentes facetas del personaje de Yi Sun-sin, pero esta trilogía nunca ha logrado destacar o representar con éxito el personaje de Yi Sun-sin.**

Esta película marca el final de la historia de Yi Sun-sin que el público coreano ha estado viendo durante los últimos 10 años. Sin embargo, el actor que interpreta a Yi Sun-sin vuelve a cambiar, y en lugar de aceptar el final de la saga, tenemos que adaptarnos a un nuevo Yi Sun-sin. Y cuando nos adaptamos a él, muere.

Lo mismo ocurre con otros actores secundarios, por lo que en lugar de alegrarnos, lo primero que nos preguntamos es ‘¿quién es este?’. La muerte de Jun-sa, el subordinado japonés de Yi Sun-sin que ha aparecido en la saga, tampoco es nada emotiva. Jun-sa era el único personaje de la saga con una historia propia. Sin embargo, es probable que** **muchos espectadores ni siquiera reconocieran su rostro en su último momento.**

Fecha de estreno equivocada y fatiga

En realidad, el hecho de que Yi Sun-sin aparezca repetidamente no tiene por qué significar un fracaso en taquilla. Debido a su popularidad, ya había sido protagonista de varias series de televisión. Sin embargo, la agresiva campaña de marketing de esta película de baja calidad provocó fatiga entre el público.

‘La Batalla de Myeongryang’, estrenada en 2014, recibió críticas negativas por parte de la crítica, pero tuvo éxito gracias a la popularidad de Yi Sun-sin, el monopolio de los cines y una abrumadora campaña de marketing. En ese momento, la industria cinematográfica coreana estaba en una situación en la que ni siquiera ‘Guardianes de la Galaxia’ (2014), un éxito de taquilla de Marvel Studios, podía conseguir salas de cine.** Este tipo de éxito va más allá del marketing y se acerca a la **‘coacción’** del público. Los que fueron al cine con sus amigos un fin de semana se vieron obligados a ver ‘La Batalla de Myeongryang’ sin tener la oportunidad de ver una película de Marvel.

La segunda entrega, ‘Hansan’, se estrenó 8 años después y apenas recuperó los costes de producción y marketing con 7 millones de espectadores acumulados.** ‘Hansan’ había mejorado en varios aspectos con respecto a la primera entrega, pero seguía sin ser una buena película. **Los personajes siguen teniendo comportamientos y diálogos incomprensibles durante toda la película.** Los que se habían cansado de la ‘coacción’ de la primera entrega no fueron al cine, y los que fueron a ver las batallas navales de Yi Sun-sin se dieron cuenta de que no era una buena película y salieron decepcionados.

Con la fatiga y la decepción acumuladas por la saga, se estrenó ‘Noryang’ 1 año y 5 meses después. Esta película no ha mejorado en absoluto con respecto a la anterior. Incluso la acción, que era el punto fuerte de la saga, ha empeorado. En particular, ‘La primavera de Seúl’, que se estrenó en la misma época, es otra película trágica basada en hechos históricos que tiene una gran calidad y ha generado mucho interés, lo que ha hecho que ‘Noryang’ sea aún más ignorada.

El presupuesto de producción de ‘Noryang: Mar de la Muerte’ fue de 34.600 millones de wones (aproximadamente 26 millones de dólares), y se necesitan más de 7 millones de entradas vendidas para recuperarlo. Actualmente, se prevé que las pérdidas superen los 100.000 millones de wones (7,6 millones de dólares). En comparación con Hollywood, donde las películas suelen tener un presupuesto de 100 millones de dólares, esta es una pérdida pequeña, pero teniendo en cuenta el tamaño del mercado coreano, es un desastre de taquilla.

Comentarios0